El pasado y el presente se entrelazan para construir un futuro donde las memorias de la comunidad LGTBIQ+ sean celebradas, valoradas y protegidas. Con este objetivo, el proyecto “Jornadas formativas para recuperar y difundir las memorias LGTBIQ+ en el Perú” convoca a todas las personas y organizaciones comprometidas con la diversidad sexual y de género en Perú.
Este proyecto tiene como misión rescatar el patrimonio material e inmaterial de la comunidad LGTBIQ+ del Perú. A través de actividades especialmente diseñadas, se busca reflexionar, recuperar y difundir nuestras historias, fortaleciendo la memoria colectiva y contribuyendo a una sociedad más inclusiva. Para ello, se proporcionarán herramientas prácticas de Wikipedia y Wikimedia Commons que permitirán la digitalización, conservación y difusión de información valiosa.
Organizado por el Archivo de la Memoria Marica del Perú y WikiAcción Perú, con el valioso apoyo del Movimiento Homosexual de Lima (MHOL) y el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristan, este proyecto se convierte en un espacio de encuentro y aprendizaje para quienes desean preservar y enriquecer las memorias LGTBIQ+.
¿Quiénes pueden participar?
Este proyecto está dirigido a personas y organizaciones LGTBIQ+ interesadas en contribuir al rescate y difusión de las memorias y patrimonios de la comunidad.
Actividades programadas:
ENERO: Encuentro por las memorias LGTBIQ+ del Perú

- Encuentro por las memorias LGTBIQ+ del Perú
Es un espacio para entre personas investigadoras y organizaciones que trabajan o tiene interés en trabajar en proyectos relacionados con archivos y memorias de la comunidad LGTBIQ+ del Perú.- Modalidad presencial: viernes 17 de enero de 2025, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., en el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM).
- Modalidad virtual: sábado 25 de enero de 2025, de 10:00 a.m. a 1:00 p.m.
- Inscripciones: hasta el 10 de enero de 2025. Cupos limitados.
FEBRERO: Taller “Reconstruyendo memorias LGTBIQ+ en el Perú

- Taller “Reconstruyendo memorias LGTBIQ+ en el Perú: Wikipedia y Wikimedia Commons para preservar las memorias LGTBIQ.
Diseñado para personas investigadoras y organizaciones de diferentes regiones del país que trabajan en proyectos vinculados a archivos y memorias LGTBIQ+.- Modalidad virtual: sábados 8 y 15 de febrero de 2025, de 10:00 a.m. a 1:00 p.m.
- Inscripciones: hasta el 5 de febrero de 2025. Cupos limitados. Pronto se habilitará el formulario de postulación.
MARZO: Cuidando nuestras memorias LGTBIQ+

- Cuidando nuestras memorias LGTBIQ+: Introducción a la catalogación y conservación de información
Un taller para brindar asesoría técnica en la catalogación y conservación de archivos y memorias LGTBIQ+.- Modalidad virtual: Sábados 22 y 29 de marzo de 2025, de 10:00 a.m. a 1:00 p.m.
- Compelta el formulario de inscripción hasta el 15 de marzo de 2025. Cupos limitados.
Módulo 1: Bibliotecas, archivos y sociedad.
Temas | Descripción |
1. Introducción a la catalogación documental | Conceptos básicos de catalogación y metadatos aplicados a archivos de memoria. |
2. Fundamentos de conservación documental | Estrategias básicas para la preservación de documentos físicos y digitales. |
3. Taller teórico de catalogación y conservación | Aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en materiales del archivo. |
Módulo 2: Prácticas y estrategias comunicativas para la catalogación y conservación documental
Tema | Descripción |
1. Sobre la agencia y representación | Conceptos básicos de representación y otorgamiento de agencia desde las comunicaciones |
2. Seguridad digital | Estrategias básicas para la seguridad digital de la comunidad LGBTIQ+ |
3. Estrategias de visibilización y promoción del archivo | Uso de redes sociales y plataformas multidisciplinarias y digitales para la promoción del archivo. |
4. Taller práctico de creación de técnicas comunicativas para la catalogación y conservación | Aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en estrategias de visibilización y promoción del archivo |
Sobre el Archivo de la Memoria Marica del Perú
Es un proyecto dedicado a recopilar historias individuales y colectivas que contribuyen a la construcción y cuidado de la memoria LGTBIQ+ en el país. Creemos que conocer de dónde venimos es esencial para trazar el camino hacia dónde queremos ir como comunidad.
¡Inscríbete y participa!
Muy bueno
Espero que sea un espacio de tolerancia y de conoccimieentos nuevos sobre este tema.
Muchas gracias Michael, todos nuestros espacios de encuentro tienen como principio las Politicas de espacios amigables, te la compartimos 🙂 https://meta.wikimedia.org/wiki/Friendly_space_policies/es#:~:text=La%20pol%C3%ADtica%20de%20espacios%20amigables,para%20todos%20los%20dem%C3%A1s%20participantes.
Acabo de inscribirme para postular a la convocatoria y el texto que se lee al final es: “Resultados:el 12 de Marzo”. El evento en el LUM es en Enero.
Muchas gracias por señalarlo Raúl! hemos hecho esta corrección 🙂