Wikimixtura Titicaca: Un concurso para visibilizar la riqueza cultural y natural del lago navegable más alto del mundo

Con el propósito de fortalecer el conocimiento sobre la diversidad cultural y natural del lago Titicaca, Wikimedistas de Bolivia y WikiAcción Perú han lanzado la edición Wikimixtura Titicaca, un concurso que invita a la comunidad a contribuir con la mejora de los contenidos sobre esta emblemática región en Wikipedia y Wikimedia Commons.

El certamen se llevará a cabo del 15 de febrero al 15 de marzo de 2025, y busca reunir imágenes y artículos que reflejen las múltiples dimensiones del lago Titicaca, un espacio de profundo significado histórico y cultural para Bolivia y Perú.

Una iniciativa para documentar el patrimonio del Titicaca

Ubicado en la meseta del Collao, el lago Titicaca ha sido cuna de diversas civilizaciones y sigue siendo un centro de vida para numerosas comunidades que han mantenido vivas sus tradiciones a lo largo del tiempo. En este contexto, Wikimixtura Titicaca surge como una oportunidad para enriquecer la documentación sobre su riqueza cultural y ambiental en plataformas de conocimiento abierto.

El concurso busca incentivar la creación y mejora de artículos enciclopédicos y la difusión de material fotográfico que ilustre diversos aspectos del lago y su entorno, incluyendo:

  • Expresiones culturales como danzas, gastronomía y artesanías.
  • Espacios arquitectónicos y urbanísticos representativos.
  • Rituales y costumbres vinculadas al ciclo de la vida.
  • Ecosistemas, biodiversidad y actividades económicas de la región.
Vista de Puno y el Titicaca, Perú. Foto de Diego Delso, registro disponible en Wikimedia Commons

¿Cómo participar?

La convocatoria está abierta para todas aquellas personas interesadas en aportar a la difusión del conocimiento libre. Para unirse al concurso, es necesario:

  • Registrarse en Wikipedia, en caso de no contar con una cuenta previamente.
  • Inscribirse en la página oficial del concurso antes del 15 de marzo de 2025.
  • Contribuir subiendo fotografías originales o redactando artículos sobre el lago Titicaca.

Etiquetar las contribuciones con la etiqueta #Titicaca25 en el resumen de edición.

Reconocimientos a las mejores contribuciones

Para incentivar la participación, se han establecido premios en dos categorías:

  • Artículos:
    • Primer lugar: Tarjeta de regalo de Bs 550 o su  equivalente en soles, certificado y souvenirs.
  • Segundo lugar: Tarjeta de regalo de Bs 450 o su equivalente en soles, certificado y souvenirs.
  • Premio especial para asistentes al taller de edición en Juliaca: Tarjeta de regalo de Bs 350 o su equivalente en soles, certificado y souvenirs.
  • Fotografías
  • Primer lugar: Tarjeta de regalo de Bs 550 o su equivalente en soles, certificado y souvenirs.
  • Segundo lugar: Tarjeta de regalo de Bs 450 o su equivalente en soles, certificado y souvenirs.
  • Premio especial para asistentes al taller de fotografía en Copacabana: Tarjeta de regalo de Bs 350 o su equivalente en soles, certificado y souvenirs.
Representación de la “Pinquillada” en el distrito de Pomata – Puno. Foto de Cinthia Iturriaga  registro disponible en Wikimedia Commons

Fechas clave

Inicio de inscripciones y envío de contribuciones: 15 de febrero de 2025.

  • Cierre del concurso: 15 de marzo de 2025 a las 23:59 (hora boliviana).
  • Evaluación de aportes y selección de finalistas: Segunda quincena de marzo.
  • Anuncio de ganadores: Abril de 2025.

Actividades presenciales

Dentro del marco de actividades del concurso, se han programado dos encuentros presenciales que enriquecerán la experiencia de los participantes:

  • Paseo fotográfico en Copacabana: Organizado a cargo de WMBO, este recorrido está diseñado para explorar y capturar la esencia visual del entorno del Titicaca.
  • Taller de edición de artículos en Puno: El encuentro se realizará el próximo 22 de febrero de 2025, de 8:00 a 12:00, en la Biblioteca de la Municipalidad Provincial de San Román, Puno. Este taller será impartido por el wikipedista Abel Apaza integrante de Acción Poética Juliaca, contando con el valioso apoyo de Martha Paitán integrante de WikiKausari Huancavelica, y tiene como finalidad potenciar las habilidades de edición y redacción de los participantes, contribuyendo así a la mejora de los contenidos en Wikipedia.

Un espacio para fortalecer la memoria y la identidad

Wikimixtura Titicaca representa una oportunidad para que la comunidad contribuya activamente a la preservación del conocimiento sobre un territorio cargado de historia, tradiciones y biodiversidad.

Quienes deseen participar pueden encontrar más información en la página oficial del concurso:

Mujer en artesanía Uros Islas Flotantes. Foto de Yamil Maidana Tuco , registro disponible en Wikimedia Commons

Deja un comentario