Jornadas de edición “Wikisonora: Mujeres y disidencias en la música de Perú”

El pasado 22 de febrero y 01 de marzo, se llevó a cabo la Jornada de Edición “Wikisonora”, un proyecto colaborativo que busca fortalecer la presencia digital de mujeres y disidencias de la música peruana en la plataforma Wikipedia. La actividad forma parte de Wikitalleristas: Programa de formación Wikimedia, impulsado por WikiAcción Perú. Se convocó a editorxs y apasionadxs por el conocimiento libre a una jornada de aprendizaje y creación de contenidos sobre artistas de la música peruana.

Un evento virtual de introducción para afianzar la metodología

Como preludio a la jornada principal, el 22 de febrero se realizó la primera sesión virtual que reunió a un grupo de personas interesadas en crear artículos sobre artistas peruanxs. En esta actividad inicial se realizó una introducción al movimiento y proyectos Wikimedia. Durante este evento se coordinó la creación de 12 artículos, con un enfoque principal en la biografía de artistas de diferentes géneros. Además, lxs participantes recibieron formación en los principios de edición en Wikipedia y el uso de fuentes secundarias confiables. 

La dirección y coordinación general estuvo a cargo de Cynthia Farfan Penagos, quien también impartió los talleres en ambas sesiones, con el apoyo, en la jornada virtual, de Yanela Sharumi Ccalluco. La jornada de edición Wikisonora contó con la participación de 10 personas de distintas regiones y ciudades del país: Arequipa, Chimbote, Cusco, Huancayo, Lima, Tacna y Trujillo.

Sesión virtual final de Wiki sonora. Foto de Candy Sotomayor CC-BY-SA-4.0

Un enfoque nuevo para una edición colaborativa de calidad

A través de dos sesiones virtuales, lxs participantes aprendieron a editar y crear artículos sobre artistas peruanxs, con un enfoque especial en aquellxs pertenecientes a comunidades históricamente marginalizadas, poniendo en práctica la metodología de trabajo para la edición de contenidos relacionados con la música peruana en Wikipedia.

El proyecto permitió que se plasmaran en Wikipedia historias de artistas de distintos géneros musicales, en su mayoría mujeres y disidencias, a través de un proceso colaborativo que incluyó entrevistas exclusivas con artistas como Antay, Eme y Karolinativa. Estas entrevistas enriquecieron el contenido de los artículos, garantizando que se incluyeran detalles auténticos sobre sus vidas y carreras, además de verificar la información con fuentes secundarias confiables.

Uno de los mayores logros del proyecto fue la ampliación del número de entrevistas, lo que permitió capturar una visión más completa y diversa del panorama artístico peruano. Este incremento no solo amplió la cantidad de artistas representados, sino que también permitió una variedad más rica de enfoques creativos y estilos musicales. Asimismo, se subieron imágenes de lxs artistas a Wikimedia Commons para poder enlazarlas con los artículos creados en Wikipedia. 

La inclusión de un enfoque de igualdad de género en todas las fases del proyecto permitió que las voces de artistas de diversos géneros estuvieran igualmente representadas. En total, se crearon 12 nuevos artículos.

Retrato de Karolinativa, imagen liberada durante Wiki sonoroa. Foto de Giuliano Kenny Bludau Zúñiga CC-BY-SA-4.0

Alianzas estratégicas que hicieron posible el evento

La jornada contó con la participación activa de colectivas y organizaciones como Parió Paula Percusión y Mujer Dispara, quienes no solo colaboraron en la difusión del evento, sino que también ayudaron a conectar a lxs artistas con el proyecto. 

Artículos creados durante la jornada:


Te puede interesar:

Deja un comentario