Norberto Buesaquillo es licenciado y magíster en Educación, con más de 27 años de experiencia docente tanto en secundaria como en el nivel universitario. Su encuentro con el movimiento Wikimedia llegó en 2024, cuando el proyecto “Nuestra memoria es arcoiris: Las personas LGTBIQ+ no se olvidan” fue seleccionado por el Programa de Microfinanciamiento 2024 impulsada por WikiAcción Perú. Desde entonces, Norberto ha encontrado un espacio para sumar su experiencia educativa con los principios del conocimiento libre y la acción colaborativa.
Ha sido parte del encuentro Taller para Talleristas, encuentros de capacitación, y ha facilitado editatones centradas en temas como cine peruano, comunidad LGTBIQ+, científicas peruanas, arte y feminismo. También fue invitado a participar en la conferencia internacional Justicia climática, voces indígenas y plataformas Wikimedia 2024. Actualmente integra la Red de Talleristas de WikiAcción Perú, vinculando su compromiso con la educación popular y el conocimiento libre para fortalecer el enfoque educativo. Con su experiencia y compromiso postuló a los fondos rápidos de la Fundación Wikimedia, logrando que su propuesta “WikiAula. Enseñar y aprender en la escuela a través de Wikipedia”, obtenga un financiamiento para aplicar la segunda fase de su proyecto en este 2025.

Wikipedia como herramienta pedagógica
Durante febrero de 2025, Norberto lideró la iniciativa: “Wikipedia con fines pedagógicos”, propuestas beneficiaria de Wikitalleristas: programa formativo en actividades Wikimedia. El cual se realizó con docentes de la IE Parroquial San Antonio de Padua. Ante el entusiasmo, receptividad e impacto que tuvo en la institución educativa motivó a la dirección del colegio a solicitar su continuidad esta vez con más docentes e incluyendo a las y los estudiantes. Con miras a ser ampliado mediante fondos rápidos de la Fundación Wikimedia, “WikiAula. Enseñar y aprender en la escuela a través de Wikipedia”, es la segunda fase de “Wikipedia con fines pedagógicos”, esta ampliación busca:
- Fomentar el uso crítico y responsable de Wikipedia como fuente de información.
- Capacitar a educadores y estudiantes en la edición de contenidos en Wikipedia.
- Contribuir a cerrar la brecha digital en el ámbito educativo.
- Documentar y visibilizar temas relacionados con ciencia y género.
- Generar experiencias replicables en otras instituciones educativas del país.
WikiAula se llevará a cabo en el IE Parroquial San Antonio de Padua, ubicado en el distrito limeño de Jesús María, y está dirigida a estudiantes de 3ro, 4to y 5to de secundaria, así como a docentes que ven en las tecnologías y plataformas colaborativas una oportunidad para repensar la enseñanza. Este proyecto esta inspirado en el programa “Leyendo Wikipedia en el aula” que cual busca acceder, evaluar y crear contenidos en la enciclopedia libre, como una herramienta activa para el aprendizaje y la producción de conocimiento desde la escuela.

Comunidad, conocimiento y compromiso
Para Norberto, este camino junto a WikiAcción Perú ha significado más que la implementación de herramientas digitales en el aula. Ha sido también una oportunidad para reencontrarse con una comunidad de personas que, como él, creen en el poder transformador del conocimiento abierto:
“He encontrado una comunidad de Wikipedistas que apuesta por la búsqueda de información veraz, por llevar el conocimiento a quienes más lo necesitan, y por involucrar a las personas para que pasen de ser lectores pasivos a generadores de conocimiento”.
Desde su mirada como educador, Norberto reconoce el valor de Wikipedia como una plataforma que no solo democratiza el acceso a la información, sino que también fortalece la ciudadanía crítica, el trabajo colaborativo y el pensamiento autónomo. Su experiencia nos recuerda que el aula puede ser también un espacio para construir, documentar y compartir saberes desde nuestras propias voces.

Te puede interesar:
1 comentario para “WikiAula: proyecto educativo de Norberto Buesaquillo recibe fondo rápido de Fundación Wikimedia”