
Nos encontramos en tiempos de grandes desafíos para la humanidad. Es un tiempo de múltiples crisis interconectadas y simultáneas: política, social, económica, educativa y ambiental. Existen fuerzas que polarizan las comunidades, las familias y los territorios, tanto a nivel nacional como internacional, reduciendo los derechos de las personas, de las comunidades y de las futuras generaciones, humanas y no humanas, de coexistir con dignidad, respeto y salud.
Creemos que el acceso a contenidos educativos de manera libre es fundamental para que las personas y sus comunidades puedan tomar decisiones sabias para su buen vivir, respetando a las personas y comunidades de otros territorios. Asimismo, creemos que el contenido liberado de manera colaborativa, diversa y abierta, es fundamental y estratégico para construir un repositorio de memoria humana.
Por lo anterior, contribuir de manera colaborativa con contenido confiable, neutral y bien referenciado se convierte en una estrategia clave para ofrecer información útil a quienes buscan comprender e informarse sobre las distintas realidades que enfrentan en su vida cotidiana. Wikipedia continúa siendo una de las principales fuentes de consulta para millones de personas en todo el mundo, gracias al trabajo de una comunidad comprometida que invierte su tiempo en beneficio del bien común.
Es en ese contexto que WikiAcción Perú presenta el primer Laboratorio de actividades Wikimedia, a realizarse del 17 de septiembre al 4 de octubre de 2025. Una actividad alineada con la Recomendación 6 de la estrategia del movimiento Wikimedia: Invertir en el desarrollo de habilidades y liderazgo. Un laboratorio virtual en donde las personas participantes no solo aprenderán sobre el movimiento sino también de cada uno, sus comunidades y sus territorios, dialogando y compartiendo sueños, saberes y haceres para la paz, el diálogo y el fortalecimiento de una comunidad sensible, solidaria y democrática.

Sobre el Laboratorio de Actividades Wikimedia
El laboratorio consta de 12 sesiones virtuales distribuidas en 3 semanas. Está dirigido a veinte personas residentes en el país con interés y experiencia en la organización de actividades de investigación, registro, generación y liberación de datos abiertos sobre ecología, género y cultura del Perú.
El laboratorio tiene el objetivo de trasladar competencias a las personas participantes en la gestión de iniciativas vinculadas a las plataformas Wikimedia, especialmente Wikipedia y Commons. Se abrirá una convocatoria a nivel nacional, del 18 de agosto al 8 de septiembre, para recibir ideas de propuestas de actividades Wikimedia ideadas y presentadas por personas y representantes de iniciativas, colectivos, organizaciones e instituciones de nuestro país.
La participación en el laboratorio se basa en una convocatoria abierta y gratuita. El laboratorio agrupará selección de veinte (20) personas a través de una evaluación por parte del equipo organizador. Al final del proceso, en una última sesión, las personas participantes presentarán sus proyectos desarrollados ante un comité de evaluación. Este comité evaluará tanto la presentación como el documento del proyecto, eligiendo a cuatro (04) personas beneficiarias del apoyo económico según los criterios detallados en las bases.
Los proyectos ganadores deberán ejecutarse en el periodo comprendido entre el 8 de octubre de 2025 y 30 de enero de 2026.
Se otorgarán certificados a todas las personas participantes que terminen el laboratorio con su propuesta desarrollada y presentada ante el jurado.
>> Programa del Laboratorio
| Fecha | Horarios | Contenidos |
| mie 17 sep | 19:00 a 20:15 h | Introducción al movimiento y su ecosistema: Principios, valores, plataformas, actividades Wikimedia |
| jue 18 sep | 19:00 a 20:15 h | Wikipedia: Qué es, pilares, políticas y convenciones, estructura de una entrada. Mapeo de brechas |
| vie 19 sep | 19:00 a 20:15 h | Diseño de un proyecto Wikimedia I: objetivos, ética, actividades, equipo |
| sáb 20 sep | 10:00 a 13:00 h | Sesión práctica: taller de usuario, mejora de una entrada |
| mie 24 sep | 19:00 a 20:15 h | Wikimedia Commons: Qué es, licencias libres, GLAM, imágenes de calidad/destacadas, fotos de terceros, registros sonoros |
| jue 25 sep | 19:00 a 20:15 h | Diseño de un proyecto Wikimedia II: presupuesto, métricas, planes |
| vie 26 sep | 19:00 a 20:15 h | Diseño de un proyecto Wikimedia III: estrategias de comunicación y comunidad |
| sáb 27 sep | 10:00 a 13:00 h | Sesión práctica: insertar una imagen de Commons en Wikipedia, grabar en Lingua libre |
| mie 1 oct | 18:00 a 21:00 h | Asesorías individuales |
| jue 2 oct | 18:00 a 21:00 h | Asesorías individuales |
| vie 3 oct | 18:00 a 21:00 h | Pitch piloto |
| sáb 4 oct | 16:00 a 19:30 h | Pitch final |
>> BASES
1. Requisitos generales de participación
- Ciudadanas y ciudadanos residentes en Perú con al menos tres años contando desde el inicio de esta convocatoria, sean de nacionalidad peruana o extranjera.
- Deben tener 18 años de edad o más.
- Contar con una idea de investigación, registro, generación y liberación de datos abiertos sobre ecología, género y cultura del Perú
- Llenar el formulario de inscripción y enviarlo hasta el martes 8 de septiembre de 2025.
- La persona postulante puede representar a un colectivo, organización o institución vinculada al activismo y promoción cultural, de género y ambiental.
2. Temáticas a proponer
Los temas de las propuestas de actividades Wikimedia a desarrollar durante el laboratorio por las personas participantes pueden estar:
- Relacionados a la memoria cultural, comunitaria, a la diversidad lingüística y a la defensa de los derechos culturales, de los pueblos originarios y afrodescendientes.
- Relacionados al patrimonio cultural: sitios arqueológicos, casonas, museos, plazas, edificios públicos, fiestas, festividades, ferias y mercados tradicionales, universidades, barrios, distritos, danzas y trajes típicos, entre otros.
- Relacionados al patrimonio natural: especies de flora, fauna y funga, paisajes, jardines botánicos, lagunas, montañas, quebradas, valles, cascadas, pantanos, ríos, bosques de piedra, playas y rompientes de olas, lomas costeras, áreas de conservación nacionales, regionales o privadas, entre otros.
- Relacionados a la contaminación de suelos, mares y cuencas: derrames de hidrocarburos, pasivos mineros, residuos sólidos en playas, entre otros.
- Relacionados al registro de elementos del movimiento por la promoción y defensa de los derechos de la naturaleza y al derecho por un medio ambiente sano, limpio y sostenible.
- Relacionados a la documentación visual del movimiento por la promoción y defensa de los derechos de género: marchas, plantones, artivismo, retratos de personas emblemáticas, entre otros.
3. Criterios de selección
Se dará prioridad a las propuestas de actividades postulados por una persona que:
- Tengan pertinencia, integración o vínculo con la promoción y conservación de la diversidad cultural y lingüística, y la memoria histórica relacionada a la defensa de los derechos culturales, ambientales, de la naturaleza y de género en el país.
- Que la propuesta incluya la participación de al menos una persona en el diseño e implementación de la propuesta vinculada directamente al tema o territorio a ser registrado
- Cuya propuesta incluya la participación de al menos tres personas en el equipo de gestión y producción
- En el caso de registros fotográficos y/o sonoros, o liberación de documentos, esto implica el subir y compartir los archivos en el repositorio digital de Wikimedia Commons a través de una licencia Creative Commons CC-BY-SA 4.0 o similar.
Se espera de los participantes seleccionados:
- La autonomía para manejar su tiempo, su compromiso y poder asistir a las sesiones virtuales, sabiendo que ocupará un lugar que otra persona podría haber estado interesada en ocupar.
- La participación activa en el laboratorio; implica la disposición de la persona a aplicar los aprendizajes que se requieren para avanzar su propuesta, cumplir con las tareas, y a manifestar las partes que no hayan quedado claras.
- El compromiso para el desarrollo y formulación de su propuesta de actividad Wikimedia.
- Presentar su proyecto ante un jurado en la última sesión.
4. Metodología
El laboratorio de actividades Wikimedia es teórico, reflexivo y práctico. Fomenta así la interiorización de los principios en elaboración de propuestas en los participantes a través de la continua exposición teórica, el diálogo horizontal, la reflexión sobre ejemplos concretos (tanto de los capacitadores como de los participantes) e interacción con los otros participantes. Se prepararán casos demostrativos en base a las propuestas presentadas por los participantes para la explicación en detalle de algunos conceptos.
Dado el objetivo de generación de contenidos abiertos con fines educativos en las plataformas Wikimedia, también se darán tareas como crear una cuenta de usuario, mejorar una entrada en Wikipedia, subir un archivo en Commons y mapear brechas de contenido. Se creará un grupo de WhatsApp en donde se compartirán materiales, solicitudes y noticias. Asimismo, se contará con un repositorio digital en Google Drive con los archivos de las presentaciones y otros materiales de apoyo.
La propuesta de actividad Wikimedia a desarrollar durante el laboratorio sigue la estructura del formulario de postulación al Fondo de Subvenciones Rápidas de la Fundación Wikimedia.
5. Presentación de la propuesta ante un comité de selección
Durante la última sesión las personas participantes presentarán la propuesta desarrollada durante el laboratorio ante un comité de evaluación externo invitado conformado por tres personas. La presentación será en la forma de un elevator pitch de máximo 6 minutos de duración. Se podrá usar una presentación con diapositivas u otras formas que la persona crea convenientes. Luego las personas del jurado harán comentarios y unas breves preguntas.
El comité evaluará las presentaciones, las propuestas de cada proyecto y elegirá las beneficiarias del apoyo económico en base a los criterios siguientes:
- Coherencia entre las diferentes partes de la propuesta
- Carácter innovador y objetivos de la propuesta
- Calidad en la presentación y de la propuesta desarrollada
- Contribución de la propuesta al conocimiento libre a través de las plataformas Wikimedia
- Relevancia del registro en base a las brechas de contenido existentes en Wikipedia sobre ecología, género y cultura del Perú
- Viabilidad de la implementación en base a sus características, el territorio y el apoyo económico
- Otros criterios que el jurado crea convenientes
6. Subvención económica a propuestas elegidas
A las cuatro (4) propuestas elegidas como beneficiarias por el comité de evaluación se les hará entrega de una subvención económica de USD 800 dólares americanos para la implementación de su propuesta. La entrega del monto se realizará a través de dos desembolsos: el primer desembolso correspondiente al 80 % del monto total a la firma del acuerdo y antes de la implementación de la propuesta, y el 20 % del monto total a la entrega del reporte final. Las personas beneficiarias deberán firmar un acta de entrega por cada uno de los dos desembolsos.
El proceso de subvención incluye reuniones de coordinación con el equipo de WikiAcción Perú, la revisión y/o actualización de la propuesta para mejorar sus objetivos e impacto, y el acompañamiento y apoyo en difusión, talleres, espacios virtuales y asesoría por parte de WikiAcción Perú.
7. Certificado y constancia de participación
Se otorgará una constancia de participación en el laboratorio a todas las personas participantes que hayan asistido al 85% de las sesiones, desarrollado el perfil de su propuesta durante el laboratorio, y realizado la presentación ante el comité de evaluación (jurado) durante la última sesión.
Asimismo, las tres propuestas seleccionadas como recipientes del apoyo económico por el comité de evaluación también recibirán un certificado dando cuenta de este resultado.
Finalmente, a la entrega y aprobación del informe final, los recipientes del apoyo económico recibirán una constancia de finalización correcta de su propuesta.
Puedes enviar tu idea de actividad Wikimedia hasta el miércoles 10 de septiembre en el formulario de postulación AQUÍ o en el siguiente botón:

1 comentario para “Primer Laboratorio de Actividades Wikimedia – Convocatoria y Bases”