Entre el 22 y el 24 de julio de 2025, La Paz, Bolivia, fue el punto de encuentro para activistas, especialistas y comunidades interesadas en datos abiertos, transparencia y tecnologías cívicas en el marco de Abrelatam – Condatos 2025, el evento más importante de la región en este campo.
En este espacio, coorganizado por instituciones como la Iniciativa Latinoamericana por los Datos Abierto (ILDA), La Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (AGETIC)y la Organización de los Estados Americanos (OEA), se discutió cómo el uso estratégico de los datos puede impulsar cambios reales en nuestras sociedades.

en el Panel “Datos para visibilizar la violencia de género” –
Abrelatam condatos 2025. Foto por: Faba Carranza
Representando a WikiAcción Perú en un panel clave
Kelly Pariona Lagos, comunicadora social e integrante de Mujer Dispara y participante programas de microfinanciamiento impulsados por WikiAcción Perú, fue parte del panel “Datos para visibilizar la violencia de género”. Allí presentó la campaña En tu nombre, iniciativa articulada con Hiperderecho, Mujer Dispara y diversas organizaciones feministas de Lima y Cusco.
En su intervención, Kelly compartió cómo los datos pueden iluminar realidades que suelen permanecer en la sombra: desigualdades estructurales, violencias cotidianas y brechas institucionales que afectan a mujeres y niñas.
“Lo que no se registra no existe; por eso, registrar también es un acto de memoria y de justicia”, destacó durante su participación.
En tu nombre: datos, memoria y acción feminista
La campaña En tu nombre se desarrolló entre noviembre de 2024 y marzo de 2025 para visibilizar las desapariciones de mujeres en el Perú desde un enfoque de género, respeto y cuidado.
A través de talleres, activaciones y jornadas de edición en Wikipedia, se buscó contrarrestar el tratamiento sensacionalista o revictimizante que predomina en los medios y fortalecer las redes de apoyo comunitarias.
Los resultados incluyeron:
- Más de 8 actividades en Lima y Cusco.
- +50 personas capacitadas en entornos presenciales y virtuales.
- Creación y mejora de artículos en Wikipedia para visibilizar casos como los de Solsiret Rodríguez, Eyvi Ágreda, Sheila Cóndor y Katherine Gómez.
- Capacitación en salud mental, cuidados y protocolos legales para enfrentar situaciones de desaparición.
La importancia de encuentros como Abrelatam – Condatos
Para Kelly, asistir a Abrelatam – ConDatos 2025 fue una oportunidad de conectar el trabajo de En tu nombre con una comunidad internacional comprometida con el uso ético de los datos.
Este intercambio permitió mostrar cómo la edición colaborativa y el activismo feminista pueden integrarse en el ecosistema de datos abiertos, generando herramientas para la memoria, la prevención y el cambio social.
Conocer otros proyectos me permitió ver otras formas de cómo la tecnología y los datos abiertos pueden ayudar a difundir información y a luchar contra la violencia de género. De esta experiencia me llevo la importancia de seguir pensando en cómo hacer que estas herramientas sean accesibles para nuestras luchas y comunidades.

Foto por: Faba Carranza
Más allá del evento
La participación de WikiAcción Perú en espacios como este fortalece su misión: construir y difundir conocimiento libre que contribuya a una sociedad más justa e inclusiva.
En tu nombre seguirá expandiendo su alcance mediante guías metodológicas, la difusión libre de materiales y la creación de nuevas entradas que visibilicen casos de mujeres desaparecidas.
Porque abrir datos también es abrir caminos hacia la memoria y la justicia.