La Ruta de la Cultura Libre en las Limas culminó en Haciendo Pueblo

Comparsa Haciendo Pueblo. Registro de Brtxy999 CC BY 4.0 registro disponible en Wikimedia Commons

El pasado viernes 12 de septiembre, la Ruta de la Cultura Libre en las Limas llegó a su última parada en la Asociación Cultural Haciendo Pueblo, en Lima Norte. Luego de recorrer tres fechas distintos espacios culturales de la ciudad, este cierre se convirtió en una jornada de celebración y reflexión sobre cómo las artes, la educación y las plataformas colaborativas pueden abrir caminos para democratizar el conocimiento y fortalecer el acceso libre a la cultura.

Desde hace más de tres décadas, Haciendo Pueblo apuesta por el arte como una herramienta de transformación social. Su experiencia y trayectoria dialogaron con las propuestas compartidas en esta última parada: el proyecto “Vamos al Teatro” presentada por Iván Luera de Haciendo Pueblo, que acerca las artes escénicas a la comunidad bajo la premisa de “entrada libre, salida solidaria”; el Taller de estrategias didácticas para las artes integradas presentado pro María Gil de Haciendo Pueblo, que desde la pedagogía fortalece la enseñanza a docentes con herramientas escénicas; y WikiAula proyecto de Norberto Buesaquillo, una iniciativa que busca enseñar y aprender en la escuela a través de Wikipedia, promoviendo el uso crítico y pedagógico de la enciclopedia libre.

Registro de Brtxy999 CC BY 4.0 registro disponible en Wikimedia Commons

El encuentro abrió un espacio de conversación colectiva en torno a una pregunta esencial: ¿cómo imaginar y sostener formas de acceso libre a la cultura que fortalezcan el derecho colectivo a crear, aprender y compartir?

Registro de Brtxy999 CC BY 4.0 registro disponible en Wikimedia Commons

La respuesta se tejió en la práctica, visibilizando la importancia del trabajo articulado entre colectivos culturales, proyectos educativos y plataformas digitales. Experiencias como las de Haciendo Pueblo muestran cómo los espacios culturales cumplen un rol vital en acercar el arte y la cultura a las personas, creando puentes para la participación y la creatividad. A su vez, iniciativas como Wikipedia, que en el 2026 cumplirá 25 años, nos recuerdan que el conocimiento colaborativo es también una forma de comunidad. Día a día, miles de personas en el Perú y el mundo aportan a descentralizar la información, construyendo contenidos accesibles y de calidad, para que cualquiera pueda acceder a ellos sin importar dónde se encuentre.

Para Norberto Buesaquillo, tallerista de la comunidad de WikiAcción Perú, la Ruta de la Cultura libre es más que un espacio de articulación:

Me parece que estos espacios ayudan a visibilizar a las comunidades organizadas y permite conocer actividades que potencialmente pueden ser articuladas en Wikimedia.

Comparsa Haciendo Pueblo, foto de Brtxy999 CC BY 4.0 registro disponible en Wikimedia Commons

Registro de Brtxy999 CC BY 4.0 registro disponible en Wikimedia Commons

Con este cierre en la Asociación Cultural Haciendo Pueblo, la Ruta de la Cultura Libre en las Limas no termina: se transforma en una invitación a seguir imaginando y construyendo juntas y juntos un futuro donde la cultura y el conocimiento sean realmente de todas y todos.


Te puede interesar:

Deja un comentario