Del 6 al 9 de agosto de 2025, Nairobi se convirtió en el punto de encuentro global de la comunidad Wikimedia. Desde Perú, dos integrantes de WikiAcción viajaron hasta Kenia para ser parte de Wikimanía 2025, un espacio donde se compartieron aprendizajes, metodologías y visiones en torno al conocimiento libre, en esta edición el lema fue Inclusión, Impacto y Sostenibilidad.

Jesed Mateo actualmente reside en Cusco y Guillermo Carlos Gómez reside en Huancayo, ambos llegaron al encuentro con trayectorias distintas, pero con un mismo compromiso: seguir construyendo desde lo local hacia lo global.
Guillermo, ingeniero y fotógrafo, se vinculó a la comunidad Wikimedia a través del Laboratorio de Paseos Fotográficos de WikiAcción Perú. Su pasión por los árboles patrimoniales lo llevó a explorar Wikimedia Commons y a impulsar el proyecto WikiÁrboles en el Perú el cual fue implementado en las regiones de Junín, Ayacucho, San Martín, Huánuco y Pasco. En Nairobi, presentó un póster sobre este trabajo y conectó con el colectivo de fotógrafos de Wikiportraits, proyecto colaborativo de la comunidad Wikimedia que recopilar retratos de alta calidad de personas notables, como autores, científicos y líderes culturales, y los pone a disposición de forma gratuita bajo licencias libres en Wikimedia Commons.

Entre las actividades en las que asistió, disfrutó el poder compartir, conocer a diferentes personas de diversos países y realizar registro fotográfico durante la sesión de Wikitongues, organización que tiene como objetivo documentar todas las lengias del mundo. El momento que marcó su estadía en Wikimania fue conocer a Patricio Lorente, este motivo encuentro nos lo comparte: “me regaló personalmente un ejemplar de su libro El Conocimineto Hereje: una historia de Wikipedia” que había leído en una versión de fotocopia y que Patricio me dijo “fotocopienlo todo lo que quieran”
Además, regresó con el entusiasmo de articular acciones con editores de Argentina para llevar el registro de árboles patrimoniales a Wikidata, acción que viene tomando camino y pronto se vendrán actividades que esperamos con muchas ansias.



Fotos de Guillermo Carlos Gómez disponibles en Wikimedia Commons y en la cuenta de Árboles Patrimoniales
Por su parte, Jesed, es voluntaria del movimiento Wikimedia desde el 2021, ella integra el equipo de comunicación de WikiAcción Perú. Apoya activamente los Laboratorios de Registro Sonoro, desarrollado entre Wikiacción Perú y Asimtria, acompañando proyectos vinculados al registro, digitalización, almacenamiento y liberación de archivos sonoros, orientados a la salvaguarda, promoción y defensa de los derechos lingüísticos y culturales, también se dedica a la investigación bioacústica y a los estudios de comunicación interespecies e intraespecíficas a través de las plataformas Wikimedia.

En el marco de Wikimania, Jesed participó en la pre conferencia sobre Integridad de la información en torno al cambio climático. Allí compartió reflexiones sobre la importancia de fortalecer la cobertura climática en Wikimedia y conoció experiencias como Internet in a Box, una herramienta que lleva Wikipedia en modo offline a más de 50 escuelas rurales en África. Inspirada por esta iniciativa, se ha propuesto explorar su implementación en comunidades rurales en Perú.



Ambos destacan que Wikimanía no solo es un encuentro de presentaciones y talleres, sino un espacio donde se tejen redes, se cruzan caminos y se renuevan compromisos. Conocer a referentes del movimiento, compartir con fotógrafos y activistas de distintas partes del mundo, y escuchar la diversidad de voces presentes en Nairobi fue una experiencia transformadora.
“La comunidad Wikimedia es más que Wikipedia y Commons. Es un movimiento vivo, con muchas iniciativas que crecen desde diferentes territorios. Volvemos con la certeza de que no estamos solos, de que nuestro trabajo tiene eco en una comunidad global que sueña y actúa por un conocimiento libre y diverso”, señala Guillermo.

Foto de Pedro J Pacheco CC-BY-SA-4.0 Registro diponible en Wikimedia Commons
“El registro del conocimiento humano es una tarea perpetua. Volvemos con el desafío de seguir inspirando a nuevas generaciones, de decolonizar la información y poner en valor nuestros lenguajes y saberes orales”, reflexiona Jesed.

La participación de Jesed y Guillermo en Nairobi nos recuerda que el conocimiento libre no tiene fronteras. Que lo que empezamos en un taller local, en una escuela rural o en una fotografía de un árbol patrimonial puede dialogar con experiencias en África, Asia o América Latina.
Desde WikiAcción Perú celebramos sus aportes y aprendizajes, convencidos de que cada encuentro fortalece nuestra comunidad y abre nuevas rutas para seguir creando, compartiendo y cuidando el conocimiento libre.





