Taller dirigido a docentes de la Institución Educativa Parroquial San Antonio de Padua
En febrero de 2025 se realizó el taller Conociendo Wikipedia con fines pedagógicos, dirigido a las y los docentes de 5to de primaria a 5to de secundaria de la IE Parroquial San Antonio de Padua en Jesús María, Lima. El taller se llevó a cabo en tres sesiones; dos virtuales, de una hora cada una, y una presencial de aproximadamente cuatro horas. En la actividad participaron un total de 11 docentes de las diferentes áreas curriculares, quienes pudieron conocer la enciclopedia Wikipedia como una herramienta pedagógica. Identificaron cómo pueden utilizarla en el aula con sus estudiantes para la lectura, la investigación y el análisis de textos. De este modo, encontraron que es una herramienta que promueve el desarrollo del pensamiento crítico, la comunicación entre pares y la colaboración en la mejora y creación de nuevos conocimientos. Este taller se realizó como parte de Wikitalleristas: Programa de formación Wikimedia.

Wikipedia en el aula de clases
La brecha digital, que muchas veces se manifiesta en la ausencia de las capacidades y habilidades requeridas para emplear las TICs, reduce las oportunidades para acceder a información y desenvolverse en la comunidad digital. Por tal razón, se propone el taller “Conociendo Wikipedia con fines pedagógicos” con el objetivo de lograr que los profesores de nivel secundaria conozcan y utilicen la herramienta digital con fines didácticos y educativos para implementarlas en las diversas temáticas de importancia social, cultural, científica y ambiental.
La enciclopedia Wikipedia tiene como propósito generar conocimiento libre, colaborativo y producido entre pares; este recurso permite poner en práctica los conocimientos que tanto profesores como estudiantes van aprendiendo a lo largo de sus experiencias educativas en las diversas áreas: comunicación, ciencias sociales, desarrollo personal, ciudadanía y cívica, arte y cultura, ciencia y tecnología.
Además, esta actividad se fundamenta en la propuesta de Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) de la UNESCO, la cual se define como: “…un conjunto de competencias que capacita a las personas para acceder, recuperar, entender, evaluar, utilizar, crear y compartir información y contenido mediático en todos sus formatos, empleando diversas herramientas de manera crítica, ética y eficaz con el fin de participar e involucrarse en actividades personales, profesionales y sociales”. (Fundación ATRESMEDIA, 2022)
A su vez, responde al Currículo Nacional de la Educación Básica; la cual plantea en su introducción, que una de sus finalidades es priorizar la formación integral en los estudiantes, logrando una serie de competencias que lo capaciten para responder a las exigencias que demanda el contexto social, político y cultural del siglo XXI. (MINEDU, 2016).

Objetivos de la actividad
El objetivo principal fue conocer la enciclopedia Wikipedia como una herramienta didáctica y pedagógica, mediante la participación de los educadores en la mejora y creación de contenidos de importancia social, cultural, científica y ambiental, de acuerdo a las áreas curriculares.
Objetivos secundarios:
- Aprender a navegar en Wikipedia, para aprovecharla como una fuente de información y herramienta de aprendizaje.
- Capacitar a los educadores en el uso de las herramientas de edición de la enciclopedia Wikipedia.
- Reducir la brecha digital, generando capacidades y habilidades requeridas para emplear las TICs, lo que favorece las oportunidades para la existencia y permanencia de una comunidad digital.
- Mapear y documentar información sobre diversos temas de interés educativo, para la mejora y creación de nuevos contenidos a subir en Wikipedia.
- Acompañar a los profesores en el proceso de la mejora y la creación de nuevos artículos con fines pedagógicos.
- Generar espacios de diálogo para incentivar, a los educadores, y promover la experiencia en diferentes ambientes educativos.
Estructura de las sesiones
Las sesiones y sus contenidos se organizaron de la siguiente manera:
SESIONES | CONTENIDOS |
---|---|
Sesión virtual 1: Introducción a Wikipedia. Lunes 24 de febrero de 2025 | – Presentar los objetivos del taller. – Introducción a Wikipedia: ¿Qué es la fundación Wikimedia? proyectos Wikimedia (Wikipedia, Wikimedia Commons, Wikidata, etc.) ¿Qué es Wikipedia? – Fundamentos de Wikipedia: los cinco pilares de Wikipedia. Políticas básicas (neutralidad, verificabilidad, no promoción). Normas de calidad (verificabilidad del contenido, fuentes confiableS). – Creación de cuenta de usuario/a: Pasos para crear una cuenta en Wikipedia. Creación de cuenta de usuario. Darle contenido a la página de usuario. – Aprendizajes generados del ta. |
Sesión presencial: Navegando y contribuyendo a Wikipedia. 26 de febrero de 2025 | – Presentación del objetivo del taller. – Explicar metodología del trabajo: trabajarán en parejas. – Navegando en Wikipedia: Cómo ver versiones de un artículo en otros idiomas. Cómo recorrer categorías y cómo abrir enlaces dentro de un artículo. – Estructura de un artículo: cómo se organiza un artículo. Artículos confiables. – Taller práctico: Ediciones menores: herramientas que se utilizan para hacer ediciones en Wikipedia. Corrección de redacción, signos de puntuación, ortografía, agregar referencias, títulos a un artículo existente. – Creación del espacio del taller: Guía y explicación, mediante un ejemplo, para estructurar el contenido: introducción, referencias, secciones básicas. – Mejora de artículos – Aprendizajes generados en la sesión. |
Sesión virtual 2: Aplicando lo aprendido. 27 de febrero de 2025 | – Presentación de la ficha. Parte I: Mi búsqueda de conocimiento. – Presentación de la ficha. parte II: completando la ficha Mi búsqueda de conocimiento. – Presentación de la ficha.Aprendizajes generados en la sesión. |
En la tercera sesión, se les facilitó y explicó, a los profesores y profesoras, la ficha “Mi búsqueda de conocimiento”, recurso que podrán utilizar con sus estudiantes para navegar didácticamente en Wikipedia. Posteriormente, realizaron la ficha “Mi búsqueda de conocimiento”.

Resultados
En la primera sesión, se pudo dialogar sobre Wikipedia, sus usos personales y los posibles usos educativos; haciendo énfasis como herramienta de búsqueda de información y generadora de nueva información a liberar. Además, los once profesores y profesoras crearon sus cuentas.
En la segunda sesión, los profesores y profesoras trabajaron en pares, conocieron y usaron de forma interactiva las herramientas que ofrece Wikipedia para editar artículos. Luego, cada profesor, haciendo uso de las políticas y normas de calidad de Wikipedia en español, mejoraron las entradas de artículos que había seleccionado de las propuestas presentadas por el facilitador del taller. Una vez revisadas las ediciones realizadas por los talleristas se dieron el visto bueno para que sean publicadas.
Enlaces de los artículos mejorados:
- Comunicación:
- Óscar Colchado
- Mercedes_Cabello_de_Carbonera
- Jubileo_de_2025
- Acoso_escolar
- Micaela_Bastidas
- Museo_Nacional_de_la_Cultura_Peruana
- Ciencia y ambiente:
- Museo_de_Historia_Natural_(Universidad_Nacional_Mayor_de_San_Marcos)
- Lomas_costeras_(ecosistema)

Impresiones de esta primera actividad
Fue la primera experiencia con profesores de primaria y secundaria en un colegio de Lima metropolitana, en dictar un taller para enseñarle a conocer y usar Wikipedia con fines didácticos y educativos. El trabajo fue acompañado en todas sus sesiones por talleristas wikimedistas y miembros de la organización WikiAcción Perú. La IE San Antonio de Padua, brindó todas las facilidades para que el taller se llevará a buen término.
Se les facilitó a los profesores y profesoras un formulario de evaluación del taller donde pudieron dar sus apreciaciones opiniones y aprendizajes obtenidos:
- ¿Qué herramientas, visiones o habilidades percibes que te has llevado del taller?
- “Desarrollo de destrezas en la investigación”
- “Que puedo aportar agregando información a los artículos de Wikipedia”
- “Saber editar en Wikipedia”
- “Ser parte de la edición de una enciclopedia”
- “Poder usarla para mis clases”
- “Buenas herramientas y eficientes”
- “Investigación”

Te puede interesar: