Como parte de los proyectos beneficiarios del Laboratorio de Paseos Fotográficos 2025 de WikiAcción Perú, “Retratando al guardián de la Amazonía” se propuso visibilizar al Shihuahuaco (Dipteryx spp.), un árbol emblemático de la Amazonía. De crecimiento lento y gran longevidad, el Shihuahuaco actualemente enfrenta amenazas por la tala intensiva, pese a su valor ecológico, cultural y patrimonial. Su figura imponente lo convierte en un verdadero guardián del bosque, esencial para la biodiversidad y la memoria del territorio.

Registro disponible en Wikimedia Commons

Registro disponible en Wikimedia Commons
Una memoria visual para la conservación
El objetivo principal del proyecto fue generar una memoria fotográfica colectiva del Shihuahuaco y su entorno, compartiendo imágenes en plataformas de conocimiento libre como Wikimedia Commons e iNaturalist. Esta acción buscó no solo visibilizar esta especie amenazada, sino también crear conciencia y agentes de cambio comprometidos con su conservación.
Junto a este propósito, el proyecto integró objetivos educativos y comunitarios:
- Fomentar la educación ambiental a través del registro de fauna silvestre y víctimas del tráfico ilegal.
- Fortalecer las capacidades de guías turísticos como agentes de difusión del conocimiento.
- Reflexionar sobre el impacto de las redes sociales en la trata de especies, desde un enfoque crítico.

Registro disponible en Wikimedia Commons
Una experiencia colaborativa en Madre de Dios
El paseo fotográfico se desarrolló en la Reserva Ecológica Taricaya, en Madre de Dios. A través de una convocatoria abierta, se seleccionó a 13 participantes de distintos perfiles, quienes compartieron la experiencia con estudiantes de turismo, guías locales y representantes de la Estación Biológica Kawsay. Esta diversidad enriqueció el intercambio de saberes y sensibilidades, fortaleciendo el enfoque colaborativo del proyecto.
Antes del recorrido, se realizó un taller presencial en Puerto Maldonado y una sesión virtual de introducción. Finalmente, se organizó una Subitón de imágenes en el lodge Amazon Planet, combinando una jornada presencial con contribuciones remotas.
Durante el recorrido, no solo se fotografiaron árboles, sino que se exploró el ecosistema amazónico en su complejidad: aves, insectos, texturas, sonidos y huellas de vida que revelan la profunda interconexión entre el Shihuahuaco y su entorno. Las y los participantes también conocieron historias de animales víctimas del tráfico ilegal, actualmente en rehabilitación en Taricaya, lo que permitió contrastar el esplendor de la vida silvestre con las consecuencias del cautiverio.

Registro disponible en Wikimedia Commons
Resultados que superaron las expectativas
Los resultados del proyecto reflejan un alto nivel de compromiso colectivo:
- Se contó con la participación activa de 22 personas en total, más del doble de la meta inicial.
- Las tres sesiones del proyecto, una presencial y dos virtuales, sumaron un promedio de 12 personas por sesión, destacando la continuidad y el interés sostenido.
- Se subieron 113 archivos fotográficos a Wikimedia Commons, más del doble de lo proyectado, lo que nutre significativamente el ecosistema de contenidos libres sobre biodiversidad amazónica.
- El equipo técnico y organizador mantuvo una coordinación efectiva a pesar de contar con menos integrantes de lo esperado, evidenciando una gestión eficiente.
- Se establecieron dos alianzas estratégicas clave, que facilitaron la implementación logística y técnica en la región.
Estos indicadores demuestran que los objetivos principales y secundarios fueron cumplidos de manera significativa, en especial el de generar una base visual sobre el Shihuahuaco y sensibilizar a nuevos públicos sobre su valor y vulnerabilidad.

De la selva a la web: construyendo conocimiento libre
Más allá de los números, este proyecto sembró conexiones entre territorio, tecnología y comunidad. Las imágenes capturadas permiten que más personas, en cualquier parte del mundo, puedan conocer al Shihuahuaco y sumarse a su defensa. A la vez, la experiencia reveló la necesidad de ampliar la formación en herramientas Wikimedia en regiones amazónicas, donde la conectividad, la documentación y la visibilidad aún son desafíos.

Registro disponible en Wikimedia Commons
Un paso más hacia la conservación activa
El paseo fotográfico “Retratando al guardián de la Amazonía” no solo acercó a las personas a la belleza y complejidad del Shihuahuaco, sino que propuso una manera de hacer conservación basada en el cuidado compartido, la documentación colectiva y la educación ambiental. Fue una invitación a mirar, cuidar y narrar la selva desde el respeto por la vida y la urgencia de defenderla.

Registro disponible en Wikimedia Commons
Puedes conocer todos los registros liberados aquí



