
En un entorno cada vez más saturado de información y medios, la Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) se ha convertido en una herramienta esencial para empoderar a las personas en su interacción con el flujo de datos y contenido digital. La AMI no solo implica la capacidad de acceder, analizar y evaluar información de manera crítica, sino también la habilidad de crear y compartir contenido responsablemente. Este concepto es fundamental en la lucha contra la desinformación y las noticias falsas, promoviendo ciudadanos más informados, reflexivos y comprometidos con el uso ético de los medios. Además, fomenta la participación activa en la sociedad, especialmente en la era de las redes sociales y los medios digitales, donde la capacidad de discernir información veraz es crucial.
IV Simposio Nacional AMI
El IV Simposio Nacional de Alfabetización Mediática e Informacional (AMI), se llevará a cabo el martes 29 de octubre, de 7:30 p.m. a 9:30 p.m., en la sala Lumière de la Alianza Francesa de Lima.
Durante el simposio, disfrutaremos de una proyección especial de cortos de animación, seguida de debates entre artistas y expertos que abordarán nuestra relación con los medios. Este espacio será una excelente oportunidad para reflexionar sobre el impacto de la información y los medios en nuestra sociedad actual, especialmente en el marco de la Semana Mundial de la AMI de la UNESCO y la Fête du Cinéma d’Animation de la AFCA.
El ingreso es completamente libre, acompáñanos y sé parte de este evento que busca fomentar una ciudadanía más crítica y consciente en el uso de los medios.
Esta actividad es organizada por A Mi No Me La Hacen, con el apoyo de Alianza Francesa de Lima, Alfamed y Wikiacción Perú.
Te esperamos.
