En cada ciudad hay historias que merecen ser contadas, nombres que no deben olvidarse y luchas que necesitan más voces. Wikipedia es hoy uno de los espacios más consultados del mundo y, sin embargo, muchas historias de mujeres y diversidades todavía no están allí.
Por eso nace Justicia en red, un curso pensado para mujeres periodistas y comunicadoras de Lima y Cusco que quieran transformar su experiencia, sus investigaciones y su compromiso en contenido accesible para miles de personas.
Durante tres días intensivos aprenderás a editar en Wikipedia, crear artículos bien documentados y dar visibilidad a temas que importan: feminicidio, desapariciones, derechos sexuales y reproductivos, ciudadanía y justicia de género.
Y si quieres ir más allá, al finalizar el curso podrás postular a un programa remunerado como Wikimedista en Residencia: tres meses para seguir escribiendo, investigando y publicando contenido en Wikipedia, con el apoyo de la comunidad Wikimedia y la asesoría técnica de especialistas del Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán y el Movimiento Manuela Ramos.

¿De qué se trata?
Durante tres días intensivos, aprenderás:
- Principios de conocimiento libre y edición en Wikipedia.
- Cómo escribir artículos con enfoque en derechos de las mujeres y diversidades.
- Uso de licencias libres y recursos multimedia en Wikimedia Commons.
Programa de Wikimedista en residencia
El programa de Wikipedistas en residencia del curso Justicia en red consiste en la selección de dos participantes destacadas de los cursos presenciales en Lima y Cusco, con el fin de que se dediquen al desarrollo de páginas en Wikipedia sobre la temática del curso (violencia de género hacia mujeres y diversidades) durante 03 meses (entre octubre y diciembre de 2025).
Las personas seleccionadas deberán contar con disponibilidad para realizar mapeos de temas y fuentes confiables, desarrollar artículos en Wikipedia, subir imágenes a Wikimedia Commons. Para ello recibirán mentoría y trabajarán de la mano del equipo de WikiAcción Perú. Así mismo recibirán asesorías técnicas por parte de organizaciones de la sociedad civil Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán y el Movimiento Manuela Ramos en el desarrollo de los contenidos, así como la validación de los mismos, desde el punto de vista legal, conceptual y técnico.

Fechas y sedes
Importante: serán sólo 20 personas seleccionadas por cada ciudad
CUSCO

Cierre de recepciones de postulaciones: viernes 19 de setiembre.
Comunicación de resultados Cusco: lunes 22 de septiembre vía correo electrónico y WhatsApp
- 26 de septiembre (14:00 – 18:00) – Centro Bartolomé de las Casas
- 27 de septiembre (09:00 – 18:00) – Centro Bartolomé de las Casas
- 28 de septiembre (09:00 – 13:00) – Centro Bartolomé de las Casas
Curso realizado en Lima

Cierre de recepciones de postulaciones: domingo 7 de setiembre.
Comunicación de resultados Lima: lunes 8 de septiembre vía correo electrónico y WhatsApp
- 12 de septiembre (14:00 – 18:00) – Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán
- 13 de septiembre (09:00 – 18:00) – Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán
- 14 de septiembre (09:00 – 13:00) – Movimiento Manuela Ramos
¿A quién está dirigido?
Este curso está abierto a mujeres y diversidades que sean estudiantes y profesionales de derecho, ciencias sociales y activistas. Se valorará la participación de personas de comunidades originarias y con interés en la promoción de derechos humanos, feminismo y justicia de género.

Lo que te llevas
- Formación intensiva de 16 horas.
- Certificado de participación.
- Acceso a materiales, recursos y redes de editoras.
- Almuerzos y refrigerios incluidos.
- La posibilidad de ser seleccionada para el programa remunerado de Wikimedista en Residencia.
Organizan
Este curso es impulsado por WikiAcción Perú y Mujer Dispara Audiovisual Feminista, en alianza con el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, el Movimiento Manuela Ramos y el Centro Bartolomé de las Casas.

Sesión informativa en Instagram
El jueves 21 de agosto a las 7:00 p.m. se realizó la Sesión Informativa en vivo desde la cuenta de Instagram de Mujer Dispara. Hablamos sobre:
– Cómo escribir y documentar en Wikipedia con enfoque de género.
– La importancia de visibilizar violencias como feminicidio y desapariciones en las plataformas Wikimedia.
– Detalles para participar del curso y del programa de Wikimedista en Residencia.
Puedes ingresar aquí para ver el Live en Instagram o a traves de nuestro canal de YouTube.
¿Será hibrido? No encuentro el enlace para inscribirme
Todas las sesiones son presenciales, puedes encontrar el link para participar en Cusco aquí: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSedZGIz1TXs8CaBtSCM7R8jdGdcKe7ILlJ4ol9xx2suPEpSrw/viewform?usp=send_form