La Ruta de la Cultura Libre en las Limas llega a El Agustino junto a La Clínica de los Sueños

El próximo 26 de julio, la Ruta de la Cultura Libre en las Limas tendrá su segunda parada en el distrito de El Agustino. Esta vez, nos encontraremos en el local de La Clínica de los Sueños, en el barrio La Pampita del Cerro El Agustino, para abrir un nuevo espacio de diálogo, encuentro y reflexión sobre las publicaciones independientes y su conexión con el acceso al conocimiento libre.

Cuándo y dónde

Sábado 26 de julio de 2025, de 4:00 p.m. – 6:00 p.m.

Lugar: Barrio La Pampita, altura de la cuadra 5 de la Av. Riva Aguero, Comite II del A.H Cerro El Agustino

Esta actividad es de acceso libre y está dirigida a todas las personas, colectivos y organizaciones interesadas en compartir y dialogar sobre cómo el conocimiento libre se teje desde los barrios.

¿Qué se vivirá en este encuentro?

Durante esta jornada, exploraremos el papel de las publicaciones independientes como herramientas para la memoria barrial, la visibilización de identidades diversas y la construcción colectiva de saberes. Tendremos la presentación de:

Proyección de cortos documentales: A cargo de Chichada Diversa y Escuela Alba, compartirán cortometrajes que amplifiquen las voces y narrativas de las disidencias, enriqueciendo la conversación sobre diversidad y cultura libre.

“El Fulgor del Cine Comunitario en El Agustino”
Una publicación independiente promovida por La Clínica de los Sueños y Cartas Fílmicas, que recoge cortometrajes y relatos audiovisuales realizados de manera participativa entre 2016 y 2024 en Lima Este. Esta revista fanzinera visibiliza las miradas lúdicas de la infancia sobre su entorno, las experiencias de mujeres organizadas en comedores populares y ollas comunes, y las reflexiones intergeneracionales sobre la identidad barrial en El Agustino.

“Club de lectura y escritura con calle” de Diversa Cartonera
Un libro cartonero resultado de un proyecto que investigó a cuatro mujeres que dan nombre a calles de Lima. A través de clubes de lectura y escritura, se elaboraron artículos para Wikipedia sobre sus vidas y contribuciones en la política, literatura, danza y teatro. Este proceso colectivo buscó ampliar las narrativas sobre mujeres y disidencias desde la escritura y la publicación artesanal.

Fanzine hecho por la colectiva Obstetras Feministas
Difundirán sus fanzines autogestionados que abordan temas de salud, género y autonomía, demostrando cómo las publicaciones independientes también son herramientas de empoderamiento comunitario.

Casa Neosica Cierre musical a cargo de Casa Neosica

Libro cartonero del Club de lectura y escritura con calle” de Diversa Cartonera, registro disponible en Wikimedia Commons.

¿Qué organizaciones nos acompañan?

 La Clínica de los Sueños
Una organización cultural con base en La Pampita, El Agustino, que desde 2016 promueve la participación comunitaria con un enfoque multidisciplinario centrado en la infancia y adolescencia. Sus iniciativas abarcan cine comunitario, poesía barrial y celebraciones vecinales, generando espacios de transformación desde y para la comunidad.

Cartas Fílmicas
Proyecto que articula comunicación participativa e investigación acción para generar reflexión comunitaria sobre temáticas como memoria, género, inclusión, medio ambiente y migración, a partir de experiencias en el espacio público.

Diversa Cartonera
Editorial artesanal creada en 2018 que busca amplificar voces disidentes y diversas en lo sexual, ideológico, político y económico. Su trabajo no busca crear un anticanon, sino diversificar y enriquecer las narrativas existentes, fomentando nuevos fermentos de creación.

Obstetras Feministas

es una colectiva de obstetras en formación, obstetras en ejercicio y mujeres en su diversidad, que apuesta por la transformación de la obstetricia peruana. Creemos importante generar un cambio desde los procesos formativos, para garantizar que las atenciones en salud sexual, reproductiva y no reproductiva sean dignas, libres de discriminación y violencias, y promover el respeto por la autonomía corporal, como agenda prioritaria en nuestro gremio.

Chichada Diversa
Colectivo juvenil comunitario de El Agustino que busca generar espacios de diálogo y aprendizaje usando el arte como herramienta. Viene realizando laboratorios de creación tanto de teatro como de contenido audiovisual, con la reflexión de nuestra experiencia habitando nuestro territorio.

Escuela Alba

Somos la Escuela de Artes Libres de Barrios Altos, pero nos puedes llamar Escuela ALBA. Somos una plataforma que busca promover los derechos culturales de las infancias y juventudes barrioaltinas a través de espacios que les permitan explorar desde diferentes prácticas artísticas su conexión con la cultura popular limeña y latinoamericana con un enfoque del Buen Vivir.

Servicios Educativos El Agustino 

Institución promovida por la Compañía de Jesús en el Perú, que desde hace 45 años trabaja en El Agustino acompañando a la población en condiciones de vulnerabilidad con el objetivo de contribuir a la mejora de su calidad de vida y el ejercicio de sus derechos.

¿Qué es la Ruta de la Cultura Libre en las Limas?

Es una iniciativa de WikiAcción Perú, en articulación con organizaciones culturales comunitarias y alternativas como Arena y Esteras (Lima Sur), La Clínica de los Sueños (Lima Este), Asociación Cultural Trenzar (Cercado de Lima) y Haciendo Pueblo (Lima Norte). Su propósito es descentralizar el debate sobre la cultura libre y fortalecer los derechos digitales desde los márgenes. A través de activaciones presenciales, conversatorios, proyecciones y muestras culturales, buscamos abrir espacios de encuentro para comunidades que creen en la cultura como bien común y en la posibilidad de sostener procesos de autoorganización territorial.

¡Te esperamos!

Invitamos a la comunidad de El Agustino y a todas las personas interesadas en la cultura libre a ser parte de este encuentro. Será un espacio para compartir experiencias, fortalecer redes y reflexionar colectivamente sobre cómo las publicaciones y narrativas barriales pueden convertirse en herramientas de resistencia y construcción de conocimiento.


Te puede interesar:

Deja un comentario