Resultados del Wikicampamento 2024. Encuentro para WikiActivistas de Perú

Durante los días 3, 4 y 5 de mayo de 2024, se llevo a cabo la segunda edición del Wikicampamento. Se recibieron 48 postulaciones de diferentes regiones del país, seleccionando un total de 22 participantes procedentes de Ucayali (Pucallpa), Puno, Lima, Huancavelica, Áncash, Cusco y Piura. Teniendo una mayor participación de mujeres (19 participantes).

Wikicampamento es un espacio para el encuentro comunitario de activistas Wikimedistas, que a lo largo de tres días tienen como objetivo participar de actividades grupales y colaborativas que enriquezcan de forma colectiva sus habilidades como activistas en áreas clave como ecología, género y cultura en Perú, además de generar vínculos e intercambios entre los participantes para el fortalecimiento del movimiento Wikimedia en Perú.

El Wikicampamento fue una experiencia enriquecedora que permitió a las y los participantes conectar con la naturaleza y el conocimiento libre, además de intercambiar experiencias y aprendizajes significativos. Las actividades fueron variadas, con una combinación de charlas, talleres prácticos y espacios de reflexión, lo que facilitó un ambiente colaborativo y de aprendizaje.

Taller de tintas naturales a cargo de Betty Quispe y Karen Cusihuaman.

Aprendizajes colectivos

El Wikicampamento dejó aprendizajes significativos que fortalecieron tanto a los participantes como a sus proyectos. La riqueza de la diversidad regional y de iniciativas presentadas fue uno de los mayores aportes del encuentro. Esta variedad permitió a las y los asistentes conocer diferentes perspectivas y propuestas, inspirándose a seguir trabajando con más entusiasmo en sus propios contextos.

Aprender a editar en Wikipedia y Wikimedia Commons no solo mejoró las habilidades técnicas de los participantes, sino que también aumentó su confianza para capacitar a otras personas. Además, el Wikicampamento brindó una oportunidad para explorar otras plataformas como Wikisource y Wikilibros, ampliando el horizonte de posibilidades en el ámbito del conocimiento libre.

El evento también reforzó el compromiso con el conocimiento libre, subrayando su valor para compartir saberes desde múltiples perspectivas. Este mensaje resonó con fuerza entre los participantes, reafirmando su deseo de contribuir a la difusión de información accesible y colaborativa.

Finalmente, los espacios de socialización y reflexión fueron fundamentales para enriquecer la experiencia. Las conversaciones informales durante las comidas y los momentos dedicados al intercambio de ideas permitieron construir lazos significativos, promoviendo una comunidad más unida y colaborativa. Estos aprendizajes no solo fortalecen la labor de las y los asistentes, sino que también consolidan el propósito colectivo del Wikicampamento.

Charlas nocturnas y de compartir

Caminar en comunidad 

Para seguir ampliando el movimiento Wikimedia en Perú desde los ejes de ecología, género y cultura, es fundamental descentralizar los aprendizajes. Este evento demostró el poder de los espacios de encuentro como catalizadores para el fortalecimiento del conocimiento libre y la colaboración comunitaria. Hemos desglosados y reunido las recomendaciones en base a los ejes de ecología, género y cultura, los que compartimos aquí:

  • Sostenibilidad y saberes locales

Promover proyectos que documenten y difundan conocimientos sobre biodiversidad, sostenibilidad y saberes ancestrales vinculados al cuidado del medio ambiente. Los talleres de edición en plataformas como Wikipedia y Wikimedia Commons son herramientas valiosas para visibilizar temas ambientales, por ejemplo, la creación de contenido sobre especies en peligro, ecosistemas locales y prácticas de agricultura sostenible. Incorporar actividades prácticas como caminatas educativas y talleres de fotografía en áreas naturales puede vincular aún más a las y los participantes con el entorno, fortaleciendo su compromiso con la preservación ambiental.

  • Visibilidad y equidad

Es clave continuar fortaleciendo la participación de mujeres y comunidades LGBTIQ+ en el movimiento Wikimedia. Esto puede lograrse a través de actividades específicas, como editar contenido sobre mujeres y diversidades, luchas feministas y derechos humanos. Espacios de reflexión y talleres temáticos durante los encuentros permitirán abordar las barreras estructurales que enfrentan estas comunidades, generando estrategias para garantizar su inclusión y representación.

  • Rescate y difusión del patrimonio

La diversidad regional y los proyectos presentados en el Wikicampamento son una base sólida para continuar promoviendo la documentación del patrimonio cultural e inmaterial. Incluir actividades prácticas como talleres de edición sobre danzas, lenguas originarias y festividades locales contribuirá a enriquecer las plataformas Wikimedia desde una perspectiva comunitaria. Además, el uso de Wikisource y Wikilibros podría facilitar la digitalización de textos históricos y materiales educativos.

Taller de tintas naturales

Liberando contenidos

En WikiAcción y el movimiento Wikimedia, trabajamos para promover la cultura libre, facilitando que más personas tengan acceso a información de calidad y en formatos abiertos. Como parte de este compromiso, hemos documentado todo el proceso del Wikicampamento, creando una relación que reúne valiosos recursos para la comunidad.

En este material podrás:

  • Explorar las herramientas utilizadas durante el evento.
  • Consultar la programación día a día.
  • Conocer los testimonios, aprendizajes y reflexiones de las y los participantes.

La relatoría está disponible en formato PDF y puedes descargarla haciendo clic aquí o a través del repositorio de Wikimedia Commons.


1 comentario para “Resultados del Wikicampamento 2024. Encuentro para WikiActivistas de Perú

Deja un comentario