En un momento donde el acceso a la cultura, el conocimiento y la información de calidad se encuentra cada vez más condicionado por intereses corporativos, WikiAcción Perú lanza la Ruta de la Cultura Libre en las Limas, una propuesta de acción territorial que apuesta por la descentralización del debate sobre la cultura libre y el fortalecimiento de los derechos digitales desde los márgenes.
A través de activaciones presenciales, conversatorios, proyecciones y muestras culturales, esta iniciativa propone abrir espacios de encuentro y diálogo en Lima Norte, Lima Este, Lima Sur y Lima Centro junto a espacios culturales comunitarios y alternativos. Centros que, al igual que WikiAcción Perú, creen en la cultura como bien común y en la posibilidad de sostener procesos de autoorganización desde los territorios.

¿Por qué una ruta por las Limas?
La cultura libre no es solo una discusión técnica o especializada: es una forma de defender el derecho colectivo a crear, compartir, acceder y construir memoria. En un contexto de creciente privatización del conocimiento, concentración mediática y vigilancia digital, se vuelve urgente abrir espacios que promuevan el pensamiento crítico, el intercambio de saberes y la defensa de un Internet libre y abierto. Desde esa urgencia nace esta ruta: como una forma de visibilizar luchas locales, fortalecer redes de solidaridad y poner en diálogo proyectos que, desde la cultura, el arte, saberes ancestrales, la memoria, el género, la migración o las resistencias territoriales, sostienen apuestas colectivas por otro modo de habitar el mundo físico y digital.
Objetivos de la Ruta
El objetivo principal de esta iniciativa es diseñar e implementar una ruta descentralizada de activaciones culturales que conecte a distintos espacios y comunidades de la ciudad con el debate sobre cultura libre, conocimiento abierto y derechos digitales. Todo ello articulado al uso de plataformas libres como Wikimedia, que permiten documentar, resguardar y proyectar las memorias y expresiones culturales diversas que habitan en nuestras Limas.
Con estas actividades buscamos sensibilizar a comunidades locales sobre la cultura libre como un derecho fundamental para la participación, la memoria y la creación colectiva. Ademas de fortalecer vínculos y redes entre centros culturales alternativos y proyectos que trabajan desde el conocimiento abierto y las tecnologías colaborativas.

Una apuesta por la memoria viva y la creación desde el territorio
Desde su fundación, WikiAcción Perú promueve el uso crítico de plataformas Wikimedia y entornos colaborativos para visibilizar conocimientos históricamente marginados, acompañar procesos de documentación comunitaria y defender los derechos culturales desde una perspectiva abierta, inclusiva y territorial.
Con esta actividad, reafirmamos nuestro compromiso de llevar el debate sobre la cultura libre fuera de los círculos especializados, acercándolo a los espacios donde se construyen alternativas cotidianas de resistencia, memoria y futuro.
Conoce las fechas
| Espacio cultural | Fecha | Presentación de proyectos |
| Arena y esteras 📍 Villa El Salvador | 4 de julio, 2025 5:00 pm a 7:00 pm | Sabidurías de los Mayores – Arena y Esteras Radio Apu – Arely Gomez Hacia el Buen Gobierno: acercamiento al calendario agrícola – Yaneth Sucasaca |
| Clínica de sueños 📍El Agustino | 26 de julio, 2025 4:00 pm a 6 pm | Publicación “El Fulgor del Cine Comunitario en El Agustino” – La Clínica de Sueños Club de lectura y escritura con calle, presenatción de libro cartonero – Diversa Cartonera |
| Asociación Cultural Trenzar, 📍Cercado de Lima | 29 de agosto, 2025 4:00 pm a 6:00 pm | Resonancias Artivistas. Manual y sistematización de experiencias – Trenzar Voces en Resistencia y Campaña En tu Nombre – Kelly Pariona, Mujer Dispara Resonando juntas.Testimonios sonoros de violencia obstétrica en el Perú – Mary Espinoza Villagomez, Colectiva Obstetras Feministas |
| Haciendo Pueblo 📍Comas | 12 de septiembre, 2025 5:00 pm a 7:00 pm | Proyectos sobre arte y educación – Haciendo Pueblo Wikiaula: Enseñar y aprender en la escuela a través de Wikipedia – Norberto Buesaquillo |
La Ruta de la Cultura Libre en las Limas es también un gesto de reconocimiento: a quienes hacen cultura desde abajo, a quienes editan desde sus vivencias, a quienes resisten desde sus propios lenguajes. Porque solo compartiendo lo que sabemos, podemos construir el mundo que imaginamos.

Conoce los espacios culturales
Arena y Esteras, organización de artistas, educadores y lideres comprometidos con el arte para la vida, combinando teatro, circo, danza y pedagogía popular con una fuerte raíz comunitaria. A través de la creación artística con enfoque de derechos, trabaja junto a niñas, niños, jóvenes y familias para fortalecer la identidad cultural y construir memoria desde lo barrial.
La Clínica de Sueños, espacio vivo donde el arte se convierte en medicina social. Desde prácticas como el teatro, la música y la visualidad, sus integrantes apuestan por sanar las heridas del territorio, reconstruir imaginarios y acompañar los sueños colectivos de las juventudes.
Asociación Cultural Trenzar es un espacio de artivismo feminista compuesta mayoritariamente por mujeres artistas y gestoras. Fundada en el 2016 e incluida en el Registro Nacional de Puntos de Cultura, emitida por el Ministerio de Cultura del Gobierno del Perú.
Asociación Cultural Haciendo Pueblo, articula comunicación popular, activismo barrial y participación juvenil para visibilizar las historias que no suelen contarse, construyendo una narrativa propia desde los márgenes y para el buen vivir.

Sigue las ruta de la Cultura libre aquí