Viernes 12 de septiembre | 6:30 p.m. – 8:30 p.m. Asociación Cultural Haciendo Pueblo, Jr. Puerto Príncipe 115, Comas – Lima Norte

Después de tres intensas paradas en distintos espacios culturales de Lima, la Ruta de la Cultura Libre en las Limas llega a su cuarta y última fecha, esta vez en Haciendo Pueblo, un lugar que desde hace más de tres décadas apuesta por el arte como herramienta de transformación social.
En esta ocasión, el tema central será “Acceso libre a la cultura”, un eje que nos invita a reflexionar sobre cómo las artes, la pedagogía y las plataformas colaborativas pueden abrir caminos para democratizar el conocimiento y acercarlo a más personas, sin barreras económicas ni geográficas.
Esta jornada busca poder generar una conversación colectiva: ¿Cómo podemos imaginar y sostener formas de acceso libre a la cultura que no solo eliminen barreras, sino que también fortalezcan el derecho colectivo a crear, aprender y compartir?
Esta pregunta queremos que sea nuestro punto de partida para dialogar entre las experiencias presentadas y el público asistente, invitándonos a pensar juntas y juntos los caminos posibles hacia una cultura más abierta y participativa.
Tres experiencias para inspirar y dialogar
Durante esta jornada, se presentarán experiencias que encarnan distintas formas de pensar y practicar la cultura como un derecho de todas y todos:
Proyecto “Vamos al Teatro”
Una propuesta de la sala de teatro Hanan Pacha en la Casa Cultural Haciendo Pueblo, que abre sus puertas con funciones bajo la premisa “entrada libre, salida solidaria”. Una manera de acercar el teatro a la comunidad, creando vínculos y accesibilidad real a las artes escénicas.


Grupo chileno @companiapayasiteres se presentó en la sala Hanan Pacha de Haciendo Pueblo. Créditos: Gary Gabriel – @caracol.violento
Taller de estrategias didácticas para las artes integradas
Un espacio dirigido a docentes que, desde hace cinco años, ofrece herramientas escénicas para enriquecer la enseñanza escolar. Una experiencia que conecta la trayectoria teatral de Haciendo Pueblo con nuevas metodologías educativas.


Taller de estrategias didácticas para las artes integradas, foto de Haciendo Pueblo
Proyecto “WikiAula. Enseñar y aprender en la escuela a través de Wikipedia”
Una iniciativa educativa que fomenta el uso crítico y pedagógico de la enciclopedia libre. Este proyecto busca cerrar brechas digitales y promover el aprendizaje colaborativo desde la escuela, generando nuevas formas de construir conocimiento accesible y diverso.


Sesiones Wikiaul, fotos de Renzo Rojas Alvarez CC-BY-4.0 disponibles en Wikimedia Commons
Quiénes nos acompañan
Iván Luera – Miembro fundador de la Asociación Cultural Haciendo Pueblo
Iván Luera es gestor cultural, profesor, actor y director de teatro peruano. La Asociación Cultural Haciendo Pueblo fue fundado en 1988, a través de sus actividades han formado generaciones de jóvenes en teatro, música y danza, apostando siempre por el arte como motor de conciencia social y creatividad. Hoy continúa siendo un nodo vital en la red de colectivos y actores culturales que creen en una producción descentralizada y en la cultura como bien común.
Norberto Buesaquillo – Talleristas de la comunidad WikiAcción Perú
Norberto Buesaquillo integra la Red de Talleristas de WikiAcción Perú, vinculando su compromiso con la educación popular y el conocimiento libre para fortalecer el enfoque educativo. Es licenciado y magíster en Educación, con más de 27 años de experiencia docente tanto en secundaria como en el nivel universitario.
Y este 12 de setiembre podremos compartir y conversar sobre sus experiencias en la última fecha de la ruta.
Sobre la Ruta de la Cultura Libre en las Limas
La ruta es una iniciativa impulsada por WikiAcción Perú, en articulación con organizaciones culturales comunitarias como Arena y Esteras, La Clínica de los Sueños, Asociación Cultural Trenzar y Haciendo Pueblo.
Su propósito es descentralizar el debate sobre la cultura libre y abrir espacios de encuentro donde la auto-organización, los derechos digitales y las prácticas comunitarias se encuentren para imaginar futuros más justos.


