Wiki Willka 2025: visibilizando la identidad huancavelicana desde el conocimiento libre

La primera edición de Wiki Willka se llevó a cabo en mayo de 2025 con el objetivo de visibilizar la riqueza cultural, artística, literaria y natural de Huancavelica en las plataformas de acceso libre Wikipedia y Wikimedia Commons. Esta iniciativa fue impulsada por el equipo de Wikikausari en articulación con el Programa de Microfinanciamiento 2025 de WikiAcción Perú, APRODEH Huancavelica, la Universidad Nacional de Huancavelica y distintos actores culturales de la región.

Durante el desarrollo de Wiki Willka se generaron artículos  y se registraron imágenes y sonidos relacionados con la identidad huancavelicana, incluyendo festividades, escritores y escritoras, monumentos, reservas naturales, libros, estructuras arqueológicas y expresiones artísticas.

Fotografías de la edición Wiki Willka 2025. Foto de Dalphard mar, registro disponible en Wikimedia Comons.

Un proceso formativo y colaborativo

La edición se desarrolló en dos fechas clave: el 17 de mayo, con una sesión virtual de bienvenida e introducción a las plataformas, y el 24 de mayo, con una jornada presencial de edición de artículos, subida de imágenes y registros sonoros. Los talleres estuvieron acompañados por facilitadores de Wikikausari y un representante de WikiAcción Perú, quienes guiaron a los y las participantes en el uso de las plataformas.

Fotografías de la edición Wiki Willka 2025. Foto de Dalphard mar, registro disponible en Wikimedia Comons.

La convocatoria, difundida a través de redes sociales y medios locales gracias al apoyo de APRODEH, logró convocar a estudiantes, adolescentes y escritores locales. A pesar de los desafíos logísticos, como la coincidencia de la jornada presencial con un feriado no previsto, quienes participaron lograron culminar sus artículos, los cuales fueron revisados y mejorados con apoyo de la comunidad wikipedista.

Martha Paitan, organizadora de la Editatona Wiki Willka nos comparte sus reflexiones:

“fue un evento gratificante de investigación e identidad cultural, tanto como para los participantes y el equipo de Wikikausari, quienes aprendieron más sobre cómo editar en Wikipedia y Wikimedia Commons. 

Huancavelica tiene una riqueza cultural artística que aún falta trabajar para generar entradas de información en la plataforma. Como organización Wikikausari nos comprometemos a seguir impartiendo información y enseñanza a nuevos editores.”

Alianzas estratégicas para fortalecer el proyecto

Uno de los principales aprendizajes de esta edición fue la importancia de contar con alianzas para cada fase del proyecto: desde la gestión y la difusión hasta el soporte logístico y el reconocimiento institucional. Estas alianzas permitieron consolidar el impacto del evento:

  • APRODEH: gestión, financiamiento y cobertura de medios.
  • Universidad Nacional de Huancavelica: certificación y coordinación con laboratorios.
  • Arpeggios de Huancavelica: presentación musical.
  • Luis Felipe Manrique: cobertura en medios y entrevistas.
  • Museo Restaurante Café “Nuestra Historia”: espacio de encuentro cultural.

Además, medios como InfoAndes cubrieron la actividad con notas de prensa y entrevistas, contribuyendo a una mayor visibilidad del evento y sus resultados.

Entrevista al artista Luis Felipe Manrique Flores. Foto de Dalphard mar, registro disponible en Wikimedia Comons.

Identidad, cultura y conocimiento libre

Wiki Willka no solo brindó herramientas digitales, sino que generó un espacio de encuentro entre generaciones y saberes. Escritores locales, jóvenes estudiantes y artistas compartieron experiencias y conocimientos que se plasmaron en artículos y registros para todo el mundo. Esta edición despertó un mayor interés por parte de personas que no participaron inicialmente pero que manifestaron su deseo de sumarse en futuras actividades.

Uno de los logros más significativos fue haber conectado a los participantes con su propia historia y cultura a través de una plataforma colaborativa, promoviendo el uso crítico y activo de la tecnología para preservar y difundir sus memorias.

Fotografías de la edición Wiki Willka 2025. Foto de Dalphard mar, registro disponible en Wikimedia Comons.

Desafíos y próximos pasos

Entre los principales retos identificados se encuentran la difusión anticipada y la elección de fechas estratégicas para asegurar la participación de públicos diversos, especialmente estudiantes e investigadores. También se reconoce la necesidad de mayor acompañamiento y tiempo de preparación para fortalecer los contenidos.

En adelante, el equipo de Wikikausari busca:

  • Ampliar y consolidar alianzas institucionales.
  • Generar un calendario de actividades Wiki Willka que incluya talleres y jornadas de edición regulares.
  • Fortalecer la comunidad local de editores y editoras comprometidas con el conocimiento libre.
  • Continuar visibilizando la identidad huancavelicana en plataformas digitales, desde un enfoque colaborativo, inclusivo y educativo.

Con esta experiencia, Wiki Willka reafirma su apuesta por una Huancavelica más conectada con el mundo, a través de la construcción colectiva de contenidos y la difusión de su diversidad cultural en el entorno digital.

Arpeggios de Huancavelica Caballeros de la música. Foto de Dalphard mar, registro disponible en Wikimedia Comons.

Artículos creados:

Artículos mejorados:


Mirador del Señor de Oropesa – Huancavelica. Foto de Carimwiki26, registro disponible en Wikimedia Comons.

Te puede interesar:

2 comentarios en “Wiki Willka 2025: visibilizando la identidad huancavelicana desde el conocimiento libre

Deja un comentario