En cada ciudad, en cada comunidad, siempre hay alguien dispuesto a encender la chispa del conocimiento. En WikiAcción Perú sabemos que no basta con editar Wikipedia: necesitamos más personas que puedan enseñar, guiar y motivar a otras a hacerlo. Por eso nace el Programa Wikitalleristas 2025, un espacio de formación para quienes quieren llevar el activismo digital y los proyectos Wikimedia a nuevos territorios.
De un taller a una red de talleristas
Todo comenzó en mayo de 2024, cuando realizamos la primera edición de El Taller para talleristas en la Casa Atinchik (Pachacámac). Durante tres días, diez personas de diversas procedencias y disciplinas se sumergieron en el mundo de Wikimedia: desde la edición en Wikipedia, el uso de Wikimedia Commons y Wikidata, hasta reflexiones sobre cultura libre y activismo digital.
La experiencia fue tan enriquecedora que decidimos mantener vivo este espacio a través de reuniones mensuales, proyectos colaborativos y una red que sigue creciendo. Entre septiembre y diciembre de 2024 se realizaron encuentros virtuales, y en 2025 tres proyectos impulsados por participantes fueron subvencionados e implementados.
Un nuevo ciclo formativo
Este año, damos un paso más. Wikitalleristas: Programa de formación Wikimedia 2025 se plantea como un ciclo de dos encuentros virtuales cada mes, entre septiembre y noviembre, para fortalecer las habilidades de talleristas y dotarles de herramientas pedagógicas y técnicas para liderar actividades Wikimedia en sus comunidades.

Más que un curso, es un espacio para:
- Compartir estrategias y materiales para enseñar a editar Wikipedia.
- Profundizar en proyectos como Wikidata y Wikimedia Commons.
- Reflexionar sobre cultura digital, activismo y derechos humanos.
- Diseñar proyectos que difundan contenidos de calidad sobre ecología, género y cultura del Perú.
Temario y programación
Septiembre
Martes 9 – Introducción al movimiento Wikimedia: brecha digital, alfabetización digital, cultura libre.
Martes 23 – Cómo enseñar a editar Wikipedia: mapeo de brechas temáticas, referencias, categorías, y experiencias de proyectos.
Octubre
Martes 7 – Cómo organizar una editatón y presentar proyectos.
Martes 21 – Cómo usar Wikidata y enlazar datos a Wikipedia.
Noviembre
Martes 4 – Wikimedia Commons: licencias libres, registro ético y experiencias de memoria audiovisual.
Martes 18 – Diseño de proyectos Wikimedia y presentación de propuestas final
Horario: 7:30 p. m. a 9:30 p. m. (2 horas)
Modalidad: Virtual sincrónica
¿Quiénes pueden participar?
Este programa está dirigido a participantes de los Wikicampamentos, proyectos de microfinanciamiento y laboratorios organizados por WikiAcción Perú. El grupo seleccionado será reducido para garantizar un espacio de aprendizaje y acompañamiento cercano.
Un compromiso con impacto
Ser parte de Wikitalleristas significa mucho más que recibir formación. Implica un compromiso: llevar el conocimiento libre a nuevos espacios, formar a otras personas y contribuir a que Wikipedia y sus proyectos sean más diversos, representativos y descentralizados.
Si te motiva la idea de convertirte en tallerista y multiplicar el impacto del conocimiento libre, este programa es para ti.
Requisitos para postular
Las personas interesadas deben cumplir con los siguientes criterios:
- Ser residente en Perú con al menos dos años de residencia continua, sin importar la nacionalidad.
- Tener 18 años o más.
- Haber participado en al menos una de las actividades de WikiAcción Perú: Wikicampamento; Laboratorio fotográfico; Laboratorio sonoro o Proyecto de Microfinanciamiento.
- Completar su postulación a través del formulario en línea antes del cierre de la convocatoria.
- Comprometerse a asistir a por lo menos 80% de las sesiones.
Evaluación y selección
Un comité de evaluación compuesto por miembros de WikiAcción Perú analizará los formularios de inscripción. Se seleccionará un máximo de 20 participantes.

Te puede interesar