El Colectivo Árboles Patrimoniales y sus actividades Wikimedia en Ayacucho, Junín y San Martín


Participantes del paseo fotográfico a los árboles patrimoniales
de la provincia de Moyobamba.
Fotografía por Angel Pasquel CC BY-SA 4.0. Fuente Wikimedia Commons

El Colectivo Árboles Patrimoniales, a través de Guillermo Carlos, presentó en marzo de 2024 una propuesta a la convocatoria de Fondos Rápidos de la Fundación Wikimedia. Esta se aprobó en mayo 2024 luego de ser revisada por el comité de evaluación de los fondos de la comunidad, y se terminó de ejecutar en noviembre del mismo año.

La propuesta comprendió actividades de registro fotográfico y subida de las imágenes generadas en la plataforma Wikimedia Commons en las provincias de Víctor Fajardo en la región Ayacucho y de Moyobamba en la región San Martín. Asimismo, consideró la organización de un taller presencial y un editatón en la ciudad de Huancayo en la región Junín. Y para finalizar, también incluyó la presentación de los resultados a través de un evento virtual. Todo lo mencionado ya se llevó a cabo.

Estamos muy contentos desde WikiAcción Perú ya que esta iniciativa surgió de un proceso que comenzó el año 2022 a partir del 2do laboratorio de paseos fotográficos, en donde el proyecto de Guillermo Carlos titulado «Árboles patrimoniales del Valle del Mantaro» fue elegido como receptor de una de las tres subvenciones económicas.

Resultados

Las actividades del Colectivo Árboles Patrimoniales en su primera propuesta —aprobada y financiada por el movimiento Wikimedia— han logrado visibilizar un tema muy importante que se vincula con la memoria de nuestros territorios, la noción del árbol como entidad proveedora y tutelar de las comunidades humanas y no humanas, y el fomento de la cultura de respeto a la naturaleza y conservación ambiental. Asimismo, las actividades también tiene el potencial de fomentar la generación de contenidos relacionados a árboles patrimoniales en el resto de Latinoamérica, además de promover el fortalecimiento de una comunidad wikimedista local aportando contenidos a las plataformas. Los logros del colectivo demuestran esto.

La generación de alianzas a través de las actividades Wikimedia son claves: los editores y editoras que contribuyen a las plataformas son personas voluntarias y si tienen instituticones que las apoyan tendrán un mayor impacto. Como aliados se han logrado establecer vínculos con instituciones como el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), que participaron en los conversatorios, o la Universidad Peruana los Andes (UPLA), en donde se realizó el taller de edición y editatón, entre otras. Es un tema de creciente interés para comunidades, grupos ambientalistas y gobiernos locales.

En cuanto a resultados cuantitativos, se han logrado las siguientes métricas:

IndicadorPlaneadoResultado final
Número de imágenes subidas a Commons8001275
Número de entradas creadas en Wikipedia en español525
Número de entradas mejoradas en Wikipedia en español512
Número de participantes en los paseos6081
Número de nuevos editores en Wikipedia1013
Número de actividades realizadas68

Adicionalmente, se han documentado 28 árboles patrimoniales del Perú a la fecha.

Felicitamos al Colectivo Árboles Patrimoniales y les deseamos éxitos en las actividades que emprendan. Pueden contar con nuestro apoyo cuando lo requieran.

Enlaces de interés

Videos del Colectivo Árboles Patrimoniales

Deja un comentario